RSS FEED

Our Ceasing Voice - Passenger Killed in Hit and Run (Single) (2010)



Me gusto mucho el nombre de la banda nuestra voz callada buen nombre para el estilo sin duda...


Esa progresion, ese climax y el desenlace de un buen post rock como este es el que aveces si saca un escalofrio sonico en la piel, el ambiente es oscuro frio y gris con suaves matizes de tinto diria yo en un aventurado viaje mental, diria que este corte tiene una atmosfera destructora de sentimientos aqui la interrogante es como y de que manera dejarnos caer sometidos por la densidad de la musica en si.

les dejo el link.

Tool - Parabola (traducción/interpretacion/cover)

TODO ESTE DOLOR ES UNA ILUSION..






Traducción:

Apenas recordamos 
quien o que vino antes de este precioso momento
estamos eligiendo estar aquí 
ahora mismo
espera
quedate dentro de esta sagrada realidad
de esta sagrada experiencia

Eligiendo estar aquí en este cuerpo que me sostiene
que sea mi recordatorio de que no estoy solo en este cuerpo
este cuerpo que me sostiene haciendome sentir eterno

VIVO

En esta sagrada realidad
en esta sagrada experiencia

Eligiendo estar aquí en este cuerpo que me sostiene
se mi recordatorio de que no estoy solo en este cuerpo
este cuerpo que me sostiene haciendome sentir eterno
todo este dolor es una ilusión

Girando alrededor de esta familiar parábola
girando, circundando cada nueva experiencia
reconoce esto como un regalo sagrado
y celebra esta oportunidad de estar vivo y respirando
esta oportunidad de estar vivo y respirando..

este cuerpo que me sostiene me hace recordad a mi propia inmortalidad
abraza este momento y recuerda que somos eternos 
y que todo este dolor es una ILUSION.

Interpretación:
El tema repite que nuestro 'yo' o nuestra existencia es una ilusión lo que viene a formar parte de la solución al sufrimiento del ser humano que propone el budismo. 
Lo que dice el budismo es que el ser humano sufre porque 'desea'. Todos estos deseos son generados por nuestro 'yo', porque creemos que nuestro 'yo' será mejor si tenemos lo que deseamos, el cual si, desde un principio, fuese inexistente no sufriríamos. Por lo tanto todo sufrimiento es una ilusión creada por un 'yo' imaginario.

Budismo
Lo que el budismo espera de cada uno de sus seguidores es dejar el sufrimiento/dolor/angustia. 
Ellos expresan este paso como si el sufrimiento fuese una llama y con la meditación esta se apagase (nirvana).
El sufrimiento, dolor, etc son solo ilusiones porque no somos solamente cuerpo como creemos que somos. 
Somos espíritus encarnados en nuestros cuerpos. Eso nos hace ser seres eternos.
Pero al ser seres físicos o espiritus encarnados ("espiritu hecho carne") vivimos en esta perspectiva lineal del tiempo. 
Somos prisioneros en una caja negra del tiempo que no nos deja ver mas allá de los que vivimos en este cuerpo. No nos deja ver la vida pasada de nuestro espiritu por ejemplo.
Por lo tanto al ser prisioneros, "difícilmente recordamos quién o qué vino antes de este preciso instante" ("We barely remember who or what came before this precious moment")
"Hemos elegido estar aqui, en este cuerpo" ("Choosing to be here in...") se refiere a la elección que el espiritu ha hecho, y así aprender o pasar a la siguiente lección para ser mejores y ascender a nuestro creador. (El ultimo paso será la unión o integración del alma individual con Dios o ser uno con el TODO).

Yoga:
Concentrar la mente, absorberse en meditación, recordar, unir, conectar, otorgar.
La idea del yoga es salir de tu prisión (o de la caja negra). Ser tu espiritu. Romper el bucle infinito del sufrimiento.
Luego, recordar, conectar y entender de las experiencias de tu espiritu y qué debes hacer para dar el siguiente paso.

Yoga kundalini:
Este tipo de yoga (introducida al mundo occidental por Jung en 1932), se basa en la teoría de que existe una enorme energía en la base de la espina dorsal en forma de serpiente. Esta fuente de energía en principio está 'durmiendo' y se conoce como 'Muladhar Chacra', la cual salen desde aqui tres canales imperceptibles llamados Naadis. Suben por la espina hasta llegar al cerebro. El Naadi del medio es Sushumna y los de los lados son Ida and Pingla. 
Luego hay cinco centros de alta concentración de energía llamados chacras y estos tres Naadis los recorren uniendose y dividiendose (formando un espiral) hasta llegar al ultimo chacra (el sexto) de la iluminación.

The Echelon Effect - Wires And Tapes - Collection

The Echelon Effect es una banda de post-rock ambiental originaria de Londres, tiene influencias de:  Sigur Ros, City Breathing, The Appleseed Cast, The Album Leaf, God is an Astronaut, Early Day, Sigur Ros, Appleseed Cast, Mogwai, Explosions in the Sky, Album Leaf, Jens Voigt, Peroni Beer. y la verdad al escuchar su musica si es una fusion interesante de todas estas bandas con peculiar licuado de sonidos y aparte dos que tres agregados originales, perfecto para ambientar un buen dia despues de uno malo.












Soporte al artista (itunes)

Tool - Schism (traducción/interpretacion/cover)




Traduccion:

SCHISM = Una separación o división en facciones / desunion, discordia.


Se que las piezas encajan, por que las he visto separarse
enmohecidos y quemandose, difiriendo en fundamentos,
la intención pura yuxtapuesta pondrá a las almas de dos amantes en movimiento
desintegrandose mientras va probando nuestra comunicación
la luz que alimentaba nuestro fuego antes ha quemado un hoyo entre nosotros
así que, nosotros no podemos ver y alcanzar un final lisiando nuestra comunicación

se que las piezas encajan, por que las he visto colapsar
ninguna ofensa, nadie a quien culpar, esto no significa que también no desee
señalar con el dedo, culpar a otro, ver el templo venirse abajo
para volver a juntar las piezas, re-descubriendo  la comunicación

la poesía que viene de la confrontación entre nosotros
mostrara que el ciclo valió la pena
encontrando la belleza en la desafinarcion

hubo un tiempo en que las piezas encajaron, pero las he visto separarse
enmohecidos y quemandose, ahogadas por nuestra codicia
he hecho los cálculos suficientes para saber los peligros de nuestra segunda conjetura
estaremos condenados a menos que crezcamos, fortaleciendo nuestra comunicación

el silencio frio tiene

una tendencia a

atrofiar cualquier

sentido de la compasión

entre supuestos amantes

entre supuestos amantes…

se que las piezas encajan……………..


INTERPRETACION:

Sin duda alguna estamos delante una canción acerca de la comunicación entre los humanos, de como este punto tan básico y esencial es la causa de mil y un problemas dentro de una sociedad humana. Si nos ponemos a pensar un poco creo que la causa numero uno de los problemas entre nosotros siempre es la división, la diferencia, la desunión de nuestras ideas que nos lleva a tener una comunicación pésima.
al comienzo me dice algo la primer frase (Se que las piezas encajan, por que las he visto separarse) creo que esto nos dice que podemos tener una comunicación por que hemos visto como la hemos perdido, separarse y caer. Creo que esta es una canción de reflexión acerca de como nuestra relación y comunicacion con los demás puede volver a ser como una sola y no hacer de nuestro mundo! un rompecabezas con todas las piezas revueltas sin poder unirse.

Redneck Manifesto - I Am Brazil





Hard workers, from Dublin.



http://sharebee.com/f7d5dddd

Nuito - Unutella


Una muy rica bandita de math rock originaria de tokyo, japon, unutella es una combinacion  exelente de guitarras synths y buenos desfases de ritmo para dar un math rock muy amigable al oido.





Tracklisting:

01. Intrjctn
02. NeKoMaJiN vs
03. Tongpoo
04. looo(no)reque protocol
05. 消ええらるる世界
06. Hinemos
07. 弋



http://www.mediafire.com/?zwmgmtydyfj

El Camino.



Dice una leyenda que, en una ocasión, un hombre joven se acercó a Buda para preguntarle qué debía hacer para alcanzar el objetivo final.
Durante años había estado asistiendo diariamente a las enseñanzas de Buda. Le había oído hablar de la tolerancia. Había dedicado tiempo a meditar sobre unos principios que nunca había puesto en práctica. Algunas personas podrían interpretar esta actitud como de resistencia, rebeldía o enfado, pero más bien parecía que nunca encontró la oportunidad para llevar a cabo las enseñanzas que se le impartieron.


Cierta tarde hizo acopio del suficiente valor para formular a Buda una pregunta:
«¡Oh, Sabio Señor!», empezó diciendo, «durante años he escuchado vuestras enseñanzas. He intentado aprender cuáles son los caminos que conducen a la iluminación, pero ello no ha modificado mi vida en ningún sentido».


«Entonces», inquirió Buda, «¿cuál es tu pregunta?»


«A lo largo de los años», dijo el joven, «he visto a muchas personas asistir a sus enseñanzas. Algunas se quedan, otras se marchan. Entre ellas hay monjes y monjas, ricos y pobres, hombres, mujeres y niños. Algunas parecen haber alcanzado su objetivo. Demuestran un sentimiento de paz interior. Cuidan de los demás. Viven con alegría y felicidad. Pero no con todas las personas sucede lo mismo; es más, a la mayoría no le sucede esto. Diría que la mayor parte de personas siguen siendo las mismas que cuando vinieron por primera vez. Incluso para algunas, las circunstancias de sus vidas han empeorado. Obviamente, usted es un gran maestro. Es caritativo y bondadoso con esa gente. ¿Por qué no utiliza su poder para ayudarles? ¿Por qué no les indica la forma de alcanzar su objetivo final?»


La expresión de Buda era compasiva, pero su respuesta pareció intrascendente. El hombre pensó que no había captado el planteamiento de su pregunta.


«¿Dónde está tu hogar?», preguntó Buda.


El hombre le dijo el nombre de la ciudad y del Estado donde se encontraba su hogar. Le habló del sitio donde nació y creció. También le explicó cómo, unos años antes, había emigrado para buscar un empleo.


«¿Sigues acudiendo a tu hogar?», preguntó Buda.


«Sí, con tanta frecuencia como puedo», le dijo el joven hombre. «Mi familia todavía vive allí. Tengo amigos con los que me crié. Incluso tengo una novia con la que espero casarme algún día.»
«Entonces», observó Buda, «si viajas con tanta frecuencia, debes conocer muy bien el camino».
«Lo conozco como la palma de mi mano», replicó el joven. «Tan bien que creo que podría ir con los ojos vendados», bromeó.


«Si tan bien lo conoces, ¿podrías describírselo a alguien que fuera a emprender el camino por su cuenta? ¿Sería tu descripción fidedigna y clara?»


«Sí, naturalmente. A menudo he descrito la ruta a quien me lo ha preguntado, y he procurado hacerlo con la máxima claridad posible. No tendría ningún sentido darles unas indicaciones erróneas.»


«De las personas que te han preguntado por el camino», inquirió Buda, «¿todas tenían la intención de emprender el viaje?»


«No», contestó el hombre. «Muchos preguntan, pero no todos tienen el propósito de viajar. Algunos nunca encuentran el momento o no tienen la intención. A otros les gustaría, pero no se deciden.»


Buda siguió preguntando: «Entre los que se deciden, ¿cuántos llegan al destino final?»


«Bueno», dijo el joven, «normalmente sólo quienes se han fijado mi ciudad natal como objetivo. El camino no es sencillo y algunos desisten durante el viaje. Otros tienen como objetivo algún destino a mitad del trayecto».


«Entonces», dijo Buda, «ambos tenemos una experiencia similar. Las personas acuden a mí, viéndome como alguien que ha hecho un particular viaje y que conoce bien el camino. Me piden que se lo explique. Disfrutan con la descripción que hago del camino, y les gusta la forma como hablo de ello, pero no todas las personas se adentran en él. Entre quienes inician el viaje, no todos optan por recorrer el camino hasta el final, y en consecuencia, no todos alcanzan el objetivo final».


»Como tú», prosiguió Buda, «he intentado describir el camino de la forma más clara y fidedigna posible, pero no puedo empujar o tirar de alguien u obligarle a que recorra el camino. Todo lo que puedo decir es: "Yo he recorrido el trayecto. Durante el mismo he aprendido cosas. Esta es mi experiencia. Soy feliz de compartirla contigo. No puedo hacer más. Si quieres alcanzar tu objetivo, debes ser tú quien recorra el camino".»
Return top